
Durante el gobierno de Santa María finalizó este conflicto. La Campaña de la Sierra es la última y más larga etapa de la Guerra del Pacífico. Su nombre tiene relación con la sierra peruana, ya que desde abril de 1881 hasta junio de 1884, un grupo de batallones chilenos combatió fuertemente en las altas mesetas de la sierra de ese país contra las fuerzas contrarias. Ya bajo la presidencia de Domingo Santa María y durante tres años y dos meses, los soldados chilenos arriesgaron su vida por el triunfo definitivo de nuestro país; a esta fracción del ejército se le denominó “División de los Batallones Solitarios”, quienes combatieron contra las fuerzas reorganizadas del general peruano Andrés Avelino Cáceres. La paz con Bolivia (4 de abril de 1884) Bolivia se negó a firmar un tratado de paz con chile, por lo que solo suscribió un pacto de tregua entre bolivia y chile . En este se estableció que Chile mantendría la ocupación del territorio entre el río Loa y el paralelo 23¼, la región de Antofagasta Esta entrega fue definitiva con el tratado que se firmó en 1904 (20 de octubre). Este pacto también estableció la construcción del ferrocarril Arica-La Paz, financiada por el gobierno chileno, estableciéndose que la sección boliviana se traspasaría a dicho país en quince años. El gobierno chileno pagó a Bolivia trescientas mil libras esterlinas. Además, le concedió amplio y libre derecho a tránsito comercial por el territorio chileno y los puertos del Pacífico (en la I y II regiones). Podía establecer agencias aduaneras en los puertos
No hay comentarios:
Publicar un comentario